29 marzo, 2020

El término Chef


El término Chef se relaciona casi exclusivamente con el mundo de la gastronomía y hace referencia a aquella persona que se desenvuelve en él de manera profesional. -La palabra Chef de origen francés significa literalmente ‘jefe’, por lo cual en algunos idiomas es además utilizado para hacer referencia a cualquier tipo de jerarquía laboral. -Sin embargo, es hoy en día el área de la cocina y de la gastronomía aquella con la cual se utiliza el término más frecuentemente. -Un chef es, dentro de una cocina o espacio de gastronomía, aquel que posee todos los conocimientos del área y que además tiene el rol directivo o de guía de los demás trabajadores. -Un chef de un restaurante es, por tanto, la posición máxima a la cual un cocinero puede aspirar. Es todo aquel que aparte de aprender el oficio, tiene estudios culinarios, este no solamente cocina, también ARTE, administración, pedagogía, contabilidad, administración, relaciones humanas, y hasta Arquitectura, la cual es considerada una rama de la cocina. También toma platos de la cocina tradicional o mundial y a su vez crea platos convirtiéndolos todos en Arte. Con frecuencia un chef se encargará de supervisar al personal, realizar pedidos de artículos culinarios y dirigir la preparación global de los alimentos que se sirven en el establecimiento. De vez en cuando el también se pone el delantal y ayuda en la preparación de alimentos. Se encarga también de planificar el menú, así como proporcionar las recetas o fichas técnicas en la mayoría de los casos. Así como el costeo de los platillos y producción general. También presentar sus reclamaciones que afecten a su personal de cocina y resolver esas cuestiones. Las Funciones administrativas también son parte de la operación diaria, cálculos de nómina, cálculos de costos de órdenes de compra, pedidos a proveedores, atender quejas de los empleados. -Se encarga de la Capacitación y formación del personal y motivar el crecimiento y desempeño de los mismos. Por último el chef, debe asegurarse de que todas las normas de manipulación alimentos sean acatadas. Desde luego que la existencia de un Chef ejecutivo en un restaurante depende de la magnitud del proyecto, ya que no todos los establecimientos cuentan con la capacidad de tener un Chef Ejecutivo; sin embargo si hablamos de restaurantes de cocina internacional categoría gourmet, esta figura resulta poco menos que indispensable. Curiosamente la función principal de un Chef Ejecutivo no es necesariamente cocinar, aunque desde luego es indispensable que este sepa cocinar muy bien; sin embargo su papel en la cocina y en el negocio va mucho más allá de esto, ya que junto al gerente y los propietarios del negocio es quién debe proponer los cambios en el menú para responder a las necesidades de los clientes y a los ataques de la competencia. -Para ello un Chef Ejecutivo debe estar familiarizado con la interpretación de los estados financieros, con la negociación y compra de los insumos y con la capacitación del personal de cocina. Su objetivo es formar un equipo de trabajo que le de dinamismo al trabajo, de tal modo que puedan cumplirse los planes de producción para garantizar los resultados. Deberá recibir y aplicar sugerencias, situación que implica dejar el ego en algunas ocasiones. Así mismo deberá sugerir la implementación de nuevos productos, platillos y proyectos completos. -Un Chef Ejecutivo debe tener comunicación constante con su equipo de trabajo, mantenerlos motivados y enseñarles a crecer dentro de la cocina, pero también debe dominar el arte de atender a los clientes, con quienes interactúa en una gran cantidad de veces, ya sea para recibir tanto reclamos como felicitaciones. En resumen, el papel de un Chef Ejecutivo puede resultar determinante para que un Restaurante pueda satisfacer y anticipar las necesidades de los comensales, y por ende de él muchas veces depende el éxito o fracaso de un negocio. Yuri Edmundo Cifuentes Rivera. Chef Garde Manger e instructor Especialista en cocina internacional.

No hay comentarios: